Paso a paso: redacta la oferta de empleo perfecta

Si alguna vez te has enfrentado a la tarea de redactar una oferta de empleo, ya sabes que esto no es un simple trámite. Esto va de atraer a los mejores, a aquellos que no solo cumplen con los requisitos, sino que también comparten el ADN de tu empresa. ¡Y para eso necesitas una oferta que brille más que las demás! Aquí te contamos cómo hacerlo, paso a paso, sin complicaciones y con resultados garantizados.
El arte de una oferta de empleo irresistible
Antes de que te lances a escribir, ten algo claro: tu oferta de empleo no es solo una lista de tareas y requisitos. Es tu tarjeta de presentación ante el talento que está buscando su próximo gran reto. Así que olvida el lenguaje robótico y seco. Vamos a por algo que atraiga, que convenza y que realmente capte el interés de tu futuro empleado.
Paso 1: Recoge toda la información
Antes de escribir una sola palabra, ten claro qué necesitas comunicar. Haz una lista con:
- Las responsabilidades del puesto.
- Los requisitos imprescindibles y los deseables.
- Los beneficios y las condiciones que ofreces (salario, horarios, extras... ya sabes que todo esto importa mucho).
- Los pasos del proceso de selección.
Sin esta base, tu oferta se quedará coja y no transmitirá profesionalidad.
Paso 2: Diseña una estructura clara
Nadie quiere leer un bloque de texto kilométrico. Divide la información en secciones bien organizadas. Por ejemplo:
- Sobre nosotros: Quiénes sois y por qué trabajar con vosotros es una gran oportunidad.
- El rol: Qué hará la persona que se una al equipo.
- Lo que buscamos: Las habilidades y experiencia que necesitas.
- Lo que ofrecemos: Aquello que hará que nadie quiera dejar pasar esta oportunidad.
- Cómo aplicar: Explica el proceso de forma clara y directa.

Paso 3: Habla claro y conecta
Tu lenguaje debe ser profesional, sí, pero también humano y cercano. Evita las frases genéricas tipo “se valoran habilidades de trabajo en equipo” sin dar ejemplos concretos. Mejor algo como: “Buscamos a alguien que disfrute colaborando y sumando ideas en reuniones de equipo.”
Y no olvides mostrar empatía. Piensa en qué busca el candidato perfecto y díselo claramente: “Sabemos que el equilibrio entre vida personal y profesional es clave, por eso ofrecemos flexibilidad horaria.”
Paso 4: Evita el ruido
Sí, quieres impresionar, pero a veces (o casi siempre) menos es más. No te pierdas en detalles irrelevantes ni uses palabras complicadas solo por parecer más profesional. Mantenlo limpio, directo y al grano.
Paso 5: Incluye los imprescindibles
No puedes olvidarte de lo básico:
- Nombre del puesto.
- Ubicación o modalidad de trabajo (remoto, híbrido, presencial).
- Salario (o al menos un rango orientativo, nadie quiere ir a ciegas).
- Tipo de contrato.
- Fecha límite para aplicar.
- Fecha ideal de incorporación.
Paso 6: Deja claras las instrucciones para aplicar
Nada frustra más a un candidato que no saber cómo enviar su solicitud. Especifica si necesitas un CV, una carta de presentación o cualquier otro material. ¡Y que sea fácil! Olvida procesos largos o confusos que solo ahuyentarán al talento.
Paso 7: Revisa y pule
Antes de publicar, revisa la oferta. Pídele a alguien de confianza que le eche un ojo para asegurarte de que todo está claro y libre de errores. Y si puedes, haz que alguien de fuera de tu empresa la lea para ver si realmente resulta atractiva.

Aprovecha la tecnología para optimizar el proceso
Además puedes apoyarte en herramientas impulsadas por inteligencia artificial que hacen que este paso sea más rápido y optimizado, mejorando la calidad de los resultados.
Con la herramienta de multiposting de Velora, podrás establecer los requisitos del puesto y nuestra IA generativa se encargará de realizar una redacción de la vacante adaptada a lo que necesitas. Además, podrás guardar las plantillas de las diferentes posiciones y publicar las vacantes en diferentes portales de empleo de forma simultánea en pocos clics.
Recuerda que la oferta de empleo es el primer filtro. Si no captas la atención adecuada, puede que te pierdas al mejor talento. Ponle mimo, creatividad y profesionalidad a cada palabra. Al fin y al cabo, tu oferta es el espejo de tu empresa.
Y ahora, ¿qué vas a hacer diferente en tu próxima oferta de empleo? 😉
Artículos relacionados
Más artículos para inspirarte en tu estrategia de Recursos Humanos